Da bastante palo ponerse a rellenar modelos fiscales con la primera ola del verano haciendo estragos por todo el país (¡benditos los gallegos y canarios!).
Pero es lo que hay y Hacienda no acepta demoras ni excusas fáciles (y es que cada año, por este mes, estamos en las mismas).
De todas formas, todavía queda tiempo por delante y tendremos más olas de calor que vendrán y se irán. Estemos preparados, pues: la fecha límite es el 22 de julio, por lo que hay tiempo de sobra, aunque tampoco conviene dormirse en la playa o en la piscina.
Declaraciones de IVA: modelo 303 y modelo 349
A partir de hoy y hasta el 22 de julio, se deben presentar los siguientes modelos:
- Modelo 303 de IVA trimestral. Declaración del IVA de las facturas de venta y compra del segundo trimestre (abril, mayo y junio).
Recuerda que al estar suscrito a los planes M y L, Debitoor genera automáticamente el modelo 303. En nuestra Guía para autónomos y pequeñas empresas te enseñamos cómo rellenar el modelo 303.
- Modelo 349. Es obligatorio para aquellos que realizan operaciones intracomunitarias y están obligados a declararlas trimestralmente.
Retenciones e IRPF: modelo 130/131, modelo 111 y modelo 115
También hasta el 22 de julio tienes tiempo para presentar las retenciones aplicadas en las facturas que emites, las que te han aplicado tus proveedores y las aplicadas en las nóminas de los trabajadores o alquiler de local de trabajo.
Se trata de los siguientes modelos:
- Modelo 130. Solo si tienes que tributar en el régimen de estimación directa.
- Modelo 131. Si te encuentras en el régimen de estimación objetiva (módulos).
- Modelo 111. Para las retenciones aplicadas en las nóminas de tus trabajadores (si tienes) y para las que te hayan aplicado en las facturas de compra.
- Modelo 115. Solo en caso de que tengas alquilado un local de trabajo por más de 900 euros al año.
Impuesto de Sociedades: modelo 200
El Impuesto sobre Sociedades solo afecta a determinadas empresas. La fecha límite, como cada año, se extienda hasta el 25 de julio.
Se debe declarar dicho impuesto para todo 2018.
Cómo usar el programa de facturación de Debitoor para presentar los modelos fiscales
Con el programa de facturación de Debitoor puedes salir al paso con tus obligaciones fiscales. Tienes dos opciones:
- Exportar la información de facturación del segundo trimestre en archivos de Excel o CSV en "Configuración-->Configuración-->Cuenta-->Exportar datos" y enviarlas luego a tu gestoría o asesor:
- Invitar a tu asesor o gestoría a Debitoor Studio (en "Contactos-->Asesor"), nuestra plataforma (gratuita) de asesores, para que ellos mismos se descarguen la información que necesiten: